Comparte la pagina
Potenciar la cadena de valor del maní en Ecuador. Desafíos, oportunidades y vías para un desarrollo sostenible
Publicado el
El maní es un cultivo tradicional en Ecuador, caracterizado por su calidad y diversidad varietal. Sin embargo, su desarrollo y explotación han sido limitados, en gran parte debido a su sistema de producción principalmente familiar y al énfasis histórico en el consumo directo (Correa Campoverde & Peña Merino, 2020; Cuenca et al., 2021; Krapovickas et al., 2021). A pesar de sus raíces en la agricultura local, la producción actual de maní en Ecuador está significativamente rezagada con respecto a los principales países productores. El estudio presenta un conjunto de recomendaciones clave dirigidas a fortalecer la cadena de valor del cacahuete en Ecuador, especialmente en las provincias de Manabí y Loja, centrándose en mejorar la producción, fomentar la inclusión social y garantizar la sostenibilidad medioambiental. Uno de los principales hallazgos destaca la necesidad de fortalecer las organizaciones productivas para mejorar el acceso a financiamiento, capacitación y tecnología. Fomentar la creación y consolidación de asociaciones de productores puede facilitar estas mejoras, mientras que las iniciativas específicas para aumentar la participación de las mujeres en dichas asociaciones son esenciales para salvar las brechas de género existentes. Los programas de formación específicos y el acceso a los recursos para las mujeres agricultoras, junto con el desarrollo del liderazgo comunitario, contribuirán a crear estructuras organizativas más inclusivas y eficientes.
Información práctica
-
Autores
-
Ezequiel Zamora-Ledezma, Stephanie Díaz-López, Henry Pacheco Gil (Technical University of Manabí); Sergio Svistoonoff, Cécile Berthouly (IRD); Charlotte Venturini (AFD).
-
Edición
-
88
-
Número de página
-
4
-
ISSN
-
2428-8926
-
Idiomas
-
Espagnol
-
Otros idiomas